CPC | BLOG

¿Eres deportista no profesional? – Con pocos euros al mes te puedes proteger de infortunios y lesiones

¿Te ha gustado este artículo?

Si eres de los que disfrutan de practicar deporte regularmente, ya sea correr, hacer senderismo, jugar al fútbol o cualquier otra actividad física – en otras palabras, un deportista no profesional -, sabes que el riesgo de sufrir una lesión o accidente siempre está presente.

Aunque no seas un atleta profesional, la protección y la prevención son esenciales para mantenerte activo y evitar que una lesión arruine tu rutina.

¿Por qué protegerte?

Las lesiones deportivas no solo afectan a los deportistas de élite. Cualquiera que practique deporte, ya sea de forma amateur o recreativa, puede sufrir esguinces, torceduras o lesiones más graves. Por ejemplo, un simple mal gesto al correr puede resultar en una distensión muscular, y un resbalón inesperado puede causar una caída que te deje fuera de juego durante días o incluso semanas.

La importancia del seguro de lesiones

Aquí es donde un seguro de lesiones o accidentes deportivos puede marcar la diferencia. Por tan solo unos pocos euros al mes, puedes protegerte ante una variedad de infortunios, desde lesiones menores hasta intervenciones quirúrgicas más serias. Este tipo de seguro es accesible para todos y ofrece cobertura tanto si practicas deporte de manera ocasional como si lo haces con mayor frecuencia.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un seguro de lesiones?

  • Cobertura médica: asegúrate de que el seguro cubra no solo el tratamiento inmediato, sino también la rehabilitación, fisioterapia y cirugía si fuera necesario.

  • Tipos de deportes cubiertos: verifica que el seguro cubra el deporte que practicas. Algunos seguros pueden tener limitaciones en deportes de contacto o actividades de aventura.

  • Indemnización por incapacidad: si no puedes trabajar debido a una lesión, algunos seguros ofrecen una compensación económica.

  • Red de hospitales y clínicas: es importante que el seguro tenga acuerdos con una amplia red de proveedores médicos para facilitar el acceso a tratamiento de calidad.

    • Costo: compara precios y coberturas para encontrar un seguro que se ajuste a tu presupuesto y necesidades.

      ¿Qué cubren?

      Los seguros para deportistas suelen incluir coberturas como:

      • Atención médica y quirúrgica en caso de lesiones.

      • Rehabilitación y fisioterapia.

      • Indemnización por pérdida de ingresos si una lesión te obliga a dejar de trabajar temporalmente.

      • Asistencia de emergencia y transporte en caso de accidente.

      Beneficios adicionales

      Además de la seguridad que ofrece, contar con un seguro de lesiones también te da tranquilidad mental. Sabes que puedes disfrutar del deporte sin preocuparte constantemente por lo que podría pasar si sufres un accidente. Y si eres de los que practica deporte de forma intensa o en ambientes de riesgo, esta protección es aún más recomendable.

      Existen varios tipos de seguros de lesiones que ofrecen protección adecuada para quienes practican deportes de forma amateur o profesional. La elección del mejor seguro depende de tus necesidades específicas, el tipo de deporte que practicas y la cobertura que buscas.

      Aquí te mencionamos algunos de los mejores seguros de lesiones deportivos, teniendo en cuenta su fiabilidad, precio y nivel de cobertura:

      1. Mapfre Seguros

      • Cobertura: Mapfre ofrece seguros específicos para deportistas amateurs y profesionales. Su seguro de accidentes deportivos cubre atención médica, quirúrgica, rehabilitación, y gastos derivados de lesiones. Además, incluye cobertura por la pérdida de ingresos si no puedes trabajar debido a una lesión.

      • Ventajas: amplia red de hospitales y clínicas asociadas, asistencia inmediata, y opciones de personalización.

      • Ideal para: deportistas de todas las disciplinas.

      Consultar aquí las ofertas

      2. AXA Seguros

      • Cobertura: AXA tiene un seguro de accidentes deportivos que cubre gastos médicos, rehabilitación y cirugía. También incluye indemnización por hospitalización, gastos de desplazamiento, y apoyo psicológico tras accidentes graves.

      • Ventajas: servicios de prevención y asesoramiento médico, así como asistencia personalizada.

      • Ideal para: deportistas que practican actividades de riesgo moderado o elevado, como ciclismo o deportes de aventura.

      Consulta aquí las ofertas

      3. Allianz Seguros

      • Cobertura: Allianz ofrece seguros de accidentes que incluyen cobertura por lesiones, gastos médicos, hospitalización, y también indemnización por incapacidad temporal. Además, tiene opciones para cubrir el coste de la rehabilitación.

      • Ventajas: ofrece una amplia gama de coberturas adicionales, como protección contra accidentes durante competiciones.

      • Ideal para: deportistas amateurs y profesionales, especialmente en deportes de contacto o riesgo.

      4. Generali Seguros

      • Cobertura: Generali ofrece seguros de accidentes para deportistas que incluyen atención médica, cirugía y hospitalización. Además, cubre la asistencia en viajes si practicas deporte fuera de tu zona habitual.

      • Ventajas: fácil acceso a clínicas y hospitales con los que tienen acuerdos, servicio rápido y personalizado.

      • Ideal para: aquellos que practican deportes como el running, ciclismo o deportes de equipo.

      5. Sanitas Seguros

      • Cobertura: Sanitas proporciona seguros médicos con coberturas específicas para lesiones deportivas, incluyendo gastos médicos, cirugía, y fisioterapia. Además, tiene planes que cubren la pérdida de ingresos por incapacidad temporal.

      • Ventajas: red de hospitales de alta calidad, acceso a especialistas en medicina deportiva, y atención continua.

      • Ideal para: deportistas de cualquier nivel que buscan un seguro de salud con una cobertura deportiva robusta.

      Consulta aquí las ofertas

      6. Mutua Madrileña

      • Cobertura: La Mutua ofrece seguros de accidentes deportivos con cobertura médica completa, cirugía, rehabilitación y asistencia en viajes deportivos. También incluyen indemnización por incapacidad permanente y temporal.
      • Ventajas: ofrece descuentos y ventajas adicionales si ya eres cliente de otros seguros de la Mutua.
      • Ideal para: personas que practican deporte de manera regular o en grupos de riesgo medio.¿Vale la pena?

      Invertir en un seguro de lesiones no solo es una decisión inteligente, sino también una medida preventiva que puede ahorrarte miles de euros en gastos médicos y tiempos de recuperación. Si realmente te gusta el deporte y quieres seguir practicándolo sin preocupaciones, este pequeño gasto mensual es una forma accesible de mantenerte protegido y disfrutar al máximo de tus actividades físicas.

      Conclusión

      Si el deporte es parte de tu vida, no dejes que una lesión te detenga. Con un seguro de lesiones, puedes seguir practicando con confianza y sin miedo a los imprevistos. Por muy poco dinero al mes, te proteges de los infortunios que pueden surgir, asegurando que puedas seguir disfrutando de tu actividad favorita sin preocupaciones.

      Los mejores artículos relacionados:

      Índice