CPC | BLOG

Gastos Médicos por accidentes de tráfico – Guía para Reclamar tu Compensación

4/5 - (1 voto)

Cuando una persona sufre un accidente de tráfico, puede tener derecho a reclamar los gastos médicos derivados del siniestro. Para ello, es fundamental conocer los pasos a seguir y la documentación necesaria para garantizar una compensación adecuada.

Recupera tus Gastos Médicos de un Accidente de Tráfico con el Apoyo de Expertos en Reclamaciones

Lo más importante para aprender a reclamar gastos médicos

La reclamación de los gastos médicos tras un accidente de tráfico es un derecho de la víctima y forma parte de la indemnización que debe cubrir la aseguradora. Estos gastos varían según la gravedad del accidente y las lesiones sufridas, pero muchas personas desconocen qué conceptos pueden reclamar y cómo se gestionan estos costos.

Es importante saber si acudir a la Seguridad Social, a una Mutua Laboral o a otro centro médico, y entender si el tratamiento tendrá algún coste. Existen diferentes formas de proceder y opciones para recibir atención médica, por lo que es fundamental conocer los derechos y pasos a seguir para reclamar los gastos médicos de manera efectiva.

¿Cuándo tienes derecho a reclamar los gastos médicos tras un siniestro?

Lo primero a tener en cuenta es determinar la Responsabilidad del accidente.

Si el siniestro fue causado por otro conductor, su seguro debe cubrir los costos médicos de la víctima. En este caso, es importante recopilar pruebas como fotografías del accidente, declaraciones de testigos y el parte amistoso o atestado policial.

Si el accidente ha sido causado por factores externos, como el mal estado de la vía o un defecto en el vehículo, la reclamación podría dirigirse contra la administración pública o el fabricante del automóvil, respectivamente. Esto puede hacer el proceso más complejo, requiriendo pruebas técnicas adicionales y peritajes especializados.

En determinadas situaciones, la responsabilidad del accidente puede ser compartida, lo que significa que la compensación se ajustará según el grado de culpabilidad de cada involucrado. En estos casos, es aconsejable contar con asesoramiento legal para elegir la mejor estrategia a seguir en la reclamación.

Te puede interesar: Cómo rellenar el parte amistoso

¿Quién puede reclamar?

Obviamente, todos los lesionados que han sufrido un accidente de tráfico tienen derecho a reclamar una indemnización.

  • Conductores

  • Peatones

  • Ciclistas

  • Motoristas

  • Usuarios de transporte público

¿Cuándo la responsabilidad puede ser compartida?

En algunos casos se suele llevar a cabo un análisis exhaustivo de las circunstancias y pruebas disponibles (como testigos, partes de accidente, peritajes, etc.) para determinar el grado de responsabilidad de cada parte involucrada. Esto puede afectar la compensación económica que reciba cada uno de los conductores afectados por el accidente.

Algún ejemplo…

🚦Accidente en una intersección: si dos vehículos se cruzan en una intersección y ambos infringen señales de tráfico (uno pasa un semáforo en rojo y el otro no cede el paso), la responsabilidad puede dividirse entre los dos conductores, dependiendo de la gravedad de la infracción de cada uno.

🚗💨 Frenada brusca: si un conductor realiza una frenada brusca sin justificación (por ejemplo, para evitar un obstáculo que podría haberse evitado) y el vehículo detrás no mantiene la distancia de seguridad adecuada, ambos conductores pueden ser considerados parcialmente responsables. El conductor que frenó sin necesidad puede ser responsable de la causa inicial del accidente, pero el conductor que no respetó la distancia de seguridad también tiene responsabilidad.

↔️ Cambio de carril sin señalizar: si un conductor cambia de carril sin señalizar y otro, que circula por ese carril, no tiene tiempo suficiente para evitar la colisión, la responsabilidad puede compartirse. El conductor que no utilizó el intermitente es parcialmente responsable, pero también lo es el conductor que no mantuvo suficiente distancia o velocidad para poder evitar el accidente.

🌧️ Condiciones meteorológicas: en un accidente producido por condiciones meteorológicas adversas, como lluvia intensa o niebla, ambos conductores pueden compartir la responsabilidad si no ajustaron su velocidad o comportamiento a las condiciones de la vía. Por ejemplo, si ambos conductores no reducen la velocidad en condiciones de niebla densa y colisionan, ambos pueden ser considerados parcialmente culpables.

    Documentación necesaria para la reclamación

    Obviamente, lo primero que hacer tras sufrir un accidente de tráfico es recibir atención médica para asegurarse de estar fuera de peligro. Sin embargo, es importante recordar que si se quieren reclamar los gastos médicos es necesario conservar cierta documentación médica.

    ⚠️ Es esencial acudir a un centro médico incluso si las lesiones parecen leves. Muchas lesiones, como los latigazos cervicales o los traumatismos internos, pueden manifestarse horas o días después del impacto. Un diagnóstico temprano no solo contribuye a la recuperación, sino que también sirve como prueba fundamental en la reclamación de los gastos médicos.

    Obviamente, la documentación depende del tipo de lesión:

    • Informes médicos y diagnósticos detallados con fechas de consulta y evolución de las lesiones.

    • Facturas de tratamientos y medicamentos, asegurándose de que incluyan la descripción de cada servicio prestado.

    • Recibos de gastos de rehabilitación y terapias, tales como fisioterapia, consultas con especialistas y tratamientos específicos recomendados por los médicos.

    • Justificantes de desplazamientos a centros médicos, incluyendo gastos de transporte público, taxis o combustible en caso de uso de vehículo propio.

    • Informes de pruebas complementarias, como radiografías, resonancias magnéticas o análisis clínicos que acrediten la gravedad de las lesiones.

    Además, es recomendable solicitar un informe de evolución médica periódica para documentar la necesidad de tratamientos continuos y justificar la persistencia de las secuelas en caso de que se requiera una indemnización adicional.

    ¿Cómo hacer la reclamación?

    Hay dos maneras para llevar a cabo la reclamación de los gastos médicos tras un siniestro: por vía amistosa o por vía judicial.


    Reclamación amistosa: se puede presentar una reclamación directa a la aseguradora del responsable.

    Una reclamación amistosa, como hemos adelantado, se lleva a cabo directamente con la aseguradora del responsable del accidente, sin necesidad de acudir a los tribunales. Este proceso se caracteriza por ser más rápido y menos costoso, ya que no implica la intervención de un juez ni gastos adicionales derivados de un juicio. En una reclamación amistosa, ambas partes intentan llegar a un acuerdo sobre la compensación de los daños, basándose en la documentación presentada, como informes médicos y facturas.

    Sin embargo, en algunos casos, la aseguradora puede no estar dispuesta a ofrecer una indemnización justa, lo que hace que la víctima considere iniciar una reclamación judicial.

    Reclamación por vía judicial: si la aseguradora no responde o la indemnización es insuficiente, se puede acudir a la vía legal con la ayuda de un abogado especializado.

    Este procedimiento se inicia cuando no se logra un acuerdo con la aseguradora o si la indemnización ofrecida es insuficiente. Este proceso implica presentar una demanda ante los tribunales, lo cual puede resultar en un proceso más largo y costoso. Sin embargo, la ventaja de la vía judicial es que un juez imparcial tomará una decisión basándose en las pruebas presentadas.

    A pesar de ser más formal, la reclamación judicial ofrece una mayor garantía de que la víctima obtendrá una indemnización adecuada si las pruebas demuestran que tiene derecho a ella. A menudo, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en accidentes de tráfico para llevar a cabo este proceso de forma efectiva.


    Plazo para reclamar los gastos médicos

    El tomador del seguro debe informar al asegurador del siniestro en un plazo máximo de siete días, salvo que la póliza indique otro plazo. Si no se cumple, el asegurador puede reclamar daños, salvo que ya conociera el siniestro. La pérdida del derecho a indemnización solo ocurre por dolo o culpa grave.

    El asegurador debe indemnizar por los daños personales y materiales derivados del accidente, salvo que pruebe que no hay responsabilidad. El perjudicado puede reclamar directamente dentro de un año, incluyendo detalles del accidente y la documentación médica. La aseguradora tiene 3 meses para hacer una oferta motivada; si no lo hace, se devengarán intereses de demora. Si la oferta es rechazada, se pueden solicitar informes periciales y la aseguradora debe presentar una nueva oferta en un mes. Si persiste el desacuerdo, se puede recurrir a la mediación o a un proceso judicial.

    Las reclamaciones pueden hacerse de forma amistosa directamente a la aseguradora, y si no se llega a un acuerdo, se puede presentar una demanda judicial. En estos casos, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en accidentes de tráfico.

    Artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguro

    Comunicación con la Aseguradora

    Es fundamental informar a la aseguradora sobre el accidente lo antes posible, preferiblemente en un plazo de 24 a 72 horas posteriores al siniestro. Este aviso inicial es clave para activar el proceso de reclamación y evitar posibles inconvenientes en la cobertura.

    Para comunicar el accidente a la aseguradora, se recomienda:

    Llamar a la compañía de seguros y notificar el accidente, proporcionando detalles básicos como la fecha, hora, lugar y circunstancias del siniestro.

    Presentar el parte amistoso de accidente, si se ha completado con la otra parte implicada. En caso de desacuerdo, aportar un atestado policial si existe.

    Remitir la documentación médica lo antes posible, incluyendo informes de urgencias, diagnósticos iniciales y cualquier otro documento que justifique la asistencia sanitaria.

    Guardar justificantes de comunicación, ya sea correos electrónicos, mensajes o registros de llamadas con la aseguradora, para contar con un respaldo en caso de disputas futuras.

      Una vez recibida la notificación, la aseguradora analizará la documentación y determinará la cobertura aplicable a los gastos médicos derivados del accidente.

      ¿Y si la aseguradora se niega a indemnizar?

      En algunas ocasiones, la aseguradora puede negarse a indemnizar los gastos médicos. Esto puede ocurrir por diversas razones, tales como:

      • Falta de pruebas suficientes que justifiquen la relación entre el accidente y las lesiones.

      • Retraso en la comunicación del accidente a la aseguradora.

      • Discrepancias en la valoración de las lesiones entre los médicos de la aseguradora y los informes médicos de la víctima.

      • Consideración de que las lesiones son preexistentes y no derivadas del accidente.

      • Exclusión de cobertura según las condiciones del contrato de seguro.

      Si la aseguradora rechaza la indemnización, se puede presentar una reclamación formal por escrito, adjuntando toda la documentación relevante. En caso de persistir la negativa, se recomienda acudir a la vía judicial con el respaldo de un abogado especializado en accidentes de tráfico.

      Para asegurar una correcta reclamación, es aconsejable contar con un abogado experto en accidentes de tráfico. Esto garantizará que se obtenga una compensación justa acorde con los daños sufridos. Sobre todo tras una negativa de la aseguradora a indemnizar.

      En este sentido, en Siniestros.org te ayudamos a reclamar tus gastos médicos en caso de que la aseguradora se niegue a indemnizarte. Nuestro equipo de expertos te asesora en todo el proceso para que obtengas la compensación que te corresponde.

      Si necesitas asistencia legal para gestionar la reclamación de tus gastos médicos, nuestro equipo de expertos en reclamaciones de accidentes de tráfico está aquí para ayudarte. Te brindamos el apoyo necesario para que puedas reclamar de manera eficaz y obtener la compensación que te corresponde. Si la aseguradora se niega a indemnizarte o ofrece una cantidad insuficiente, te orientamos en todo el proceso y te ayudamos a presentar la reclamación correspondiente, ya sea por vía amistosa o judicial.

      Contar con asesoría legal especializada es crucial para garantizar que tus derechos sean respetados y que los daños sufridos sean debidamente indemnizados. Nuestro equipo se encargará de revisar toda la documentación, analizar la situación y ofrecerte la mejor estrategia para obtener una indemnización justa. No enfrentes solo el proceso; estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

      Si te encuentras en una situación donde la aseguradora se niega a cubrir tus gastos médicos tras un accidente de tráfico, no dudes en contactarnos. Nos aseguraremos de que tu caso sea tratado con la seriedad que merece y lucharemos por que recibas la compensación adecuada. Te ayudamos a reclamar lo que es tuyo.

      Conclusiones

      Reclamar los gastos médicos por un accidente de tráfico es un derecho de las víctimas, y es esencial seguir los pasos correctos para garantizar una indemnización justa. Desde determinar la responsabilidad hasta reunir la documentación médica necesaria, cada etapa debe ser manejada con cuidado. La comunicación oportuna con la aseguradora es clave para evitar complicaciones.

      En España, se dispone de un año desde la estabilización de las lesiones para presentar una reclamación formal, lo que permite reunir los documentos necesarios. Es crucial no perder este plazo para no perder el derecho a la compensación. Si la aseguradora no responde adecuadamente, se puede recurrir a la vía judicial con la ayuda de un abogado especializado.

      Si la aseguradora rechaza o ofrece una indemnización insuficiente, es importante contar con el apoyo de expertos legales. La asesoría adecuada puede marcar la diferencia en obtener una compensación justa por los daños sufridos.

      ¡Te ayudamos a reclamar lo que te corresponde si te enfrentas a una negativa por parte de la aseguradora!

      Índice