CPC | BLOG

El parte amistoso puede ayudarte…o arruinar tu indemnización – Evita errores y aprende a rellenarlo

4/5 - (1 voto)

El parte amistoso o D.A.A. (Declaración Amistosa de Accidente) es un documento que se utiliza en España desde 1988, año en el que entró en vigor el C.I.D.E. (Convenio de Indemnización Directa Español) con el objetivo de que las compañías aseguradoras agilicen la tramitación de los siniestros y los asegurados sean indemnizados lo antes posible, pero única y exclusivamente para los daños causados a los vehículos.

El parte amistoso es un documento compuesto por 2 hojas autocalcables, lo que permitirá que una vez rellenado por una de las partes, la otra pueda obtener de forma rápida una copia del mismo con todos los datos que ambos hayan rellenado de común acuerdo.

fxquadro en Freepik

Pasos a seguir tras un accidente de coches

Por la norma general, el parte amistoso se utiliza cuando tiene lugar un accidente en el que están involucrados dos vehículos que han tenido un accidente (sufrido daños materiales).

Lo primero que se debe hacer en estos casos, es estacionar los vehículos en una zona que no obstruya el tráfico.

A continuación, si el accidente ha ocurrido en una autopista o autovía, tendremos que señalizarlo con los triángulos de emergencia para de esta manera poder avisar al resto de conductores.

¿Cómo rellenar el parte amistoso?

Rellenar un parte amistoso de accidente es sencillo si sigues estos pasos básicos. Aquí tienes una guía rápida y clara:

  • Datos del accidente: fecha, hora y lugar (calle, cruce, nº…); si hubo víctimas y daños materiales a otros vehículos u objetos.

  • Datos de los vehículos A y B y de los conductores: se debe indicar el nombre y apellido), la dirección completa, el teléfono de contacto, el DNI o NIE, la matrícula del vehículo, la compañía aseguradora, el número de póliza, la marca y modelo del coche y el país de matriculación. Esta información debe completarse para ambos vehículos, A y B, en sus respectivas columnas del parte amistoso.

  • Croquis del accidente: dibuja cómo ocurrió el accidente (posición de los coches, dirección, señales, etc.) Marca con una “X” el punto de impacto.

  • Circunstancias del accidente: marca con una «X» las casillas que describen la maniobra de cada vehículo (por ejemplo: «salía de un estacionamiento», «cambiaba de carril», etc.).

  • Observaciones: añade detalles adicionales si es necesario (por ejemplo: testigos, visibilidad, clima…).

  • Firmas: ambos conductores deben firmar. Sin firmas, el parte no tiene validez.

Consejo: haz una foto del parte una vez completado y guarda una copia.

Una vez rellenado el parte amistoso…

Con un parte amistoso cumplimentado, la compañía contraria tiene 15 días para demostrar la NO culpabilidad de su asegurado.

En caso de NO firmar un parte amistoso, se puede tardar meses e incluso años, acabando en el juzgado para demostrar la culpabilidad de la parte contraria.

En caso de tener un seguro a todo riesgo, la compañía aseguradora arreglará el coche de todas formas, pero si no habéis firmado el parte amistoso, tu compañía puede subirte el precio del seguro en la renovación o no renovarte directamente.

Si tengo un seguro a terceros, tu coche no se reparará hasta que la compañía contraria acepte culpa, y como ya te hemos comentado, sin el parte amistoso puede demorarse muchísimo.


Te puede interesar también: Seguro a todo riesgo y seguro a terceros – ¿Cuál te conviene más?


¿Es necesario rellenar siempre un parte amistoso tras un accidente?

Cabe destacar que, aunque el parte amistoso se refiere a accidentes de coches, no se prevé en todas las situaciones. A continuación hemos mencionado algunos casos en los que el C.I.D.E. excluye la posibilidad de rellenar el parte amistoso tras un accidente.

  • Los daños a los vehículos cuando no exista colisión directa.

  • Los daños cuando en el accidente intervengan más de dos vehículos.

  • Cualesquiera otros daños materiales ajenos a los propios del vehículo o perjuicios originados en el accidente.

  • Las exclusiones de la Ley sobre Responsabilidad Civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

  • Los daños corporales.

Una vez que se ha señalizado el lugar del accidente, llega el momento de que las partes involucradas en él determinen cuáles han sido los hechos y, por norma general, esto se hará a través del parte amistoso.

Errores en el parte: consecuencias si es tu culpa

  • Responsabilidad económica: rellenar mal la sección de culpabilidad puede hacerte asumir daños (propios y ajenos). Si la aseguradora demuestra que tú fuiste el responsable, te repercutirá la totalidad de los costes.

  • Negativa al pago: las aseguradoras analizan errores, tachones o contradicciones. Una parte mal cumplimentada puede permitirles rechazar indemnizar bajo el argumento de “incumplimiento de las condiciones contractuales”.

  • Agravación del seguro a terceros: ser considerado culpable por error te puede restar un siniestro y subir tu prima o perder el no‑siniestralida

¿Qué pasa si te equivocas con la documentación per no eres el culpable del accidente?

Aunque creas que al no haber causado el accidente estás libre de problemas, un error en el parte amistoso puede jugar en tu contra. Si el documento está mal cumplimentado o incompleto, puede generar dudas, ambigüedades o incluso interpretaciones erróneas que favorezcan a la otra parte o a la aseguradora.

En un siniestro, la carga de la prueba y la claridad en la documentación es clave. Aquí te explicamos los errores más comunes que puedes cometer sin ser culpable del accidente… y cómo pueden perjudicarte:

  • Discrepancias sin atestado: si firmáis contradictoriamente sin llamar a autoridad, la aseguradora puede alegar falta de pruebas, usar tu versión para minorar o negar el pago.

  • Demoras en la comunicación: la Ley del Contrato del Seguro exige comunicar en un plazo máximo de 7 días Exceder este plazo puede verse como incumplimiento, y la aseguradora podría recortar la indemnización.

  • Coberturas comprometidas: en seguros a terceros, una disputa en el parte puede hacer que no se cubran ni los daños, ni los legales, complicando tu defensa judicial.

¿Cuánto tiempo tengo para dar un parte a mi aseguradora?

Según el artículo 16 de la Ley del Contrato del Seguro, el plazo máximo para comunicar a la aseguradora la ocurrencia de un accidente es de 7 días desde que tenemos conocimiento del mismo. Este tiempo puede incrementarse cuando así se fije en la póliza de forma explícita. 

En el caso de que hayan transcurrido los 7 días y el asegurador aún no hubiere recibido la notificación del accidente por ninguna vía, lo más recomendable es dar el parte sea en la fecha que sea.

¿Qué ocurre si el contrario no quiere firmar el parte amistoso?

Por desgracia, se da de forma bastante frecuente que la otra parte implicada nos ponga trabas con el parte amistoso. En este caso podemos actuar de varias formas:

  • Si existe una discrepancia en la versión o culpabilidad, llamar a la Policía Local o Guardia Civil para que medien y realicen el levantamiento de un atestado en el que se refleje lo sucedido.

  • Si la parte contraria, por el motivo que sea, asegura no tener tiempo y quiere marcharse sin esperar a las autoridades, o simplemente se niega a firmar nada y recopilar los datos de accidente.

Por lo general, los pasos a seguir son: documentar todo con videos y fotografías, asegurándose incluir claramente la matrícula; apuntar el lugar exacto del accidente; analizar los daños visibles; recoger los datos de contacto de algún testigo por si fuese necesario ir a juicio.

Cabe decir que, aunque haya un accidente entre dos vehículos y no existan daños materiales graves, es imprescindible firmar el parte amistoso para que las aseguradoras puedan repartir responsabilidades.

¿Y si la aseguradora rehúsa el siniestro?

Con un parte amistoso firmado es muy complicado aunque se puede dar el caso. Existen diferentes motivos por los que una compañía contraria con un parte amistoso pueda rehusar el siniestro: Por mala cumplimentación, no se especifique de forma clara el origen y causa del accidente.

Si esto ocurriera, en un seguro a todo riesgo nos daría igual, pero en un seguro a terceros deberíamos utilizar la cobertura de defensa legal para la reclamación de daños.

¿Cómo puede negarse la aseguradora?

MotivoCómo afecta al cliente
Parte con dibujos, tachonesLo declaran inválido → sin cobertura
Contradicciones entre firmasAbren investigación, retrasan o rechazan
Plazos incumplidosDeniegan cobertura por “omisiones”
Faltan testigos o atestadoTe cargan gastos sin respaldo probatorio

Pensando en las medidas que pudiera llegar a adoptar la compañía al respecto, siempre es preferible que exista una declaración, a pesar de que se haya realizado con demora.

Si la aseguradora rechaza tu siniestro, puedes recurrir gratuitamente a Siniestros.org

  • Revisión profesional de tu parte y evaluación legal.

  • Conexión inmediata con abogados y peritos especializados.

  • Defensa experta de tus derechos frente a la aseguradora.

  • Nuestro lema: “Las aseguradoras cuentan con sus abogados. Tú cuentas con nosotros.

Así, si te niegan el pago, nosotros negociamos por ti para que recuperes la indemnización que te corresponde (consulta gratuitamente nuestra web).


Conclusiones

El parte amistoso es una herramienta útil y rápida para resolver siniestros de tráfico sin necesidad de atestado policial. Pero mal cumplimentado o entregado fuera de plazo puede tener consecuencias negativas, incluso si no fuiste el responsable del accidente.

  • Si marcas casillas incorrectas, dejas campos en blanco o aceptas sin leer la versión del otro conductor, puedes terminar asumiendo culpas injustas.

  • Las aseguradoras pueden usar estos errores para rehusar el siniestro, recortar indemnizaciones o negarse a cubrir daños.

  • Incluso con seguro a terceros, un mal parte puede dejarte sin defensa y sin compensación.

Por eso es vital:

  • Rellenarlo con calma y claridad

  • Asegurarte de que ambas partes estén de acuerdo

  • Guardar copia y entregarlo a tu aseguradora en menos de 7 días

  • Llamar a la policía si hay desacuerdo o heridos

  • Buscar asesoramiento si algo no está claro

Índice

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.