La época más luminosa del año ha llegado y, con ella, muchas preocupaciones acerca de los gastos eléctricos que conlleva encender las luces de Navidad. Sin embargo, el uso de alternativas a bajo consumo energético permite ahorrar dinero, sin renunciar a la magia y calidez de la iluminación navideña.
Lamentablemente, debido a la crisis financiera y a la subida del coste de los suministros, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico y ahorrar dinero, en los últimos años mucha gente está renunciando a decorar sus hogares.
Afortunadamente, hoy en día existen alternativas para disfrutar de la calidez y alegría de la mágica Navidad, sin tener que pensar en el dinero. Por lo general, últimamente, el utilizo de las alternativas a bajo consumo energético ha reducido el consumo eléctrico promedio del 20 % en muchos ayuntamientos.
¿Qué gastos suponen las comunes luces de Navidad?
Tanto la iluminación navideña de las calles como la de nuestras casas gravan en la factura de la electricidad. Para calcular el consumo por hora (kilovatios-hora-kWh) se verifica la potencia de las luces (en vatios-W) y el tiempo que están encendidas / 1000, multiplicando el resultado por el precio del kWh (dicho dato se puede consultar en las facturas habituales).
Fórmula para el cálculo: ejemplo práctico
- 10 W (consumo por hora) x 300 h (10 horas al día durante un mes) = 3000 W (consumo en un mes);
- Calculo el kilovatio: 3000 W / 1000 = 3 kW;
- 3 kW x 0.1800 €/kWh (ejemplo aproximativo del precio medio ponderado del kWh) = 0,54 € (consumo por día).
A la luz de lo que acabamos de explicar, es evidente por qué utilizar luces con etiqueta energética, como las luces a LED, beneficiará el ahorro energético y evitará que la factura de diciembre esté significativamente afectada.
¿Cómo implementar el ahorro energético en Navidad?
Concretamente, para ahorrar dinero y disminuir el gasto energético, lo primero a tener en cuenta es invertir en herramientas e infraestructuras como luces a LED y placas solares para alimentar las luces.
Prácticamente, si una bombilla común gasta 40 W, una a LED gastará entre 4 y 9 W. El utilizo de las luces a LED demuestra un consumo menor del 80 %.
Tipos de luces eficientes para Navidad
- Las bombillas de bajo consumo son una alternativa a los LED;
- Luces con clasificación A+ o superior;
- Luces con decoración estática: reducir el movimiento de las luces presupone un ahorro energético poco conocido;
Beneficios de las luces eficientes en Navidad
Obviamente, el ahorro de dinero es la razón principal a tener en cuenta a la hora de elegir las alternativas para nuestras luces de Navidad. No obstante, existen muchos beneficios que van más allá de nuestra cartera.
- Eficiencia: una bombilla común, con un consumo de 60 W, puede iluminar al igual que una luz a LED de 12 W;
- Mayor durabilidad: por supuesto, cuanto menos consume una tira de luces, mayor será su plazo de empleo;
- Baja emisión de calor: las luces a LED no se calientan, por ende, resultan ser mucho menos peligrosas que las bombillas incandescentes. De hecho, se pueden poner alrededor de árboles, plantas, belenes y otros elementos;
- Favorecen el medio ambiente: son menos contaminantes de las comunes y corrientes luces.
¿Existe alguna desventaja?
Seguramente, el coste de los aparatos puede ser la razón por la cual mucha gente no compra luces a bajo impacto energético.
Sin embargo, invertir en alternativas a bajo consumo, aunque al principio parezca poco barato, aportará ventajas económicas a largo plazo, además de beneficios ambientales. Solo para dar un ejemplo, al durar más (las luces a LED presuponen 6000 horas más de uso) no habrá la necesidad de comprar nuevas cada año.
La importancia de la energía solar en Navidad
El utilizo de la energía solar es un tema recurrente hoy en día. Por eso, al estar en plena época navideña, hemos investigado los beneficios de las herramientas fotovoltaicas también en función de las decoraciones de Navidad. Afortunadamente, existen muchas alternativas fotovoltaicas a las bombillas de Navidad comunes y corrientes.
Invertir en energía fotovoltaica siempre aporta ventajas, sobre todo en Navidad. Entre otras, se destacan la seguridad y la autonomía energética, además de beneficios económicos y ambientales.
La característica principal de las luces solares es que no necesitan enchufes. De hecho, su capacidad para transformar la luz solar en electricidad, permite colocarlas en cualquier sitio, sea este interior o exterior, bajo techo, pegadas al portal o encima del árbol, siempre y cuando puedan estar expuestas a la luz natural.
Otras medidas para reducir el consumo y ahorrar dinero
Finalmente, tras proporcionarte cinco consejos para ahorrar tu dinero en Navidad, este año te proponemos unas recomendaciones prácticas más específicas para que no se dispare tu factura de la luz con la iluminación navideña.
- Apagar las luces exteriores durante el día, puesto que, debido a la luz natural, no se verían;
- Utilizar enchufes inteligentes: aunque cuesten más, estos aparatos son ideales para el control remoto de todos los electrodomésticos, incluso los elementos de la iluminación navideña, ya que permiten apagar las luces estando fuera de casa;
- Usar sensores y temporizadores de luz para que estas se apaguen cuando ya no se necesitan;
- Utilizar baterías recargables o con pilas;
- Evitar las horas de punta del consumo: controlar el tarifario eléctrico de la propia compañía para no encender las luces durante el período de mayor consumo;
- Analizar el tarifario y medir los costes con antelación, para calcular cuándo y cuánto encender tu iluminación navideña.
Conclusiones
En conclusión, ahorrar en la factura de la luz durante la Navidad es posible con pequeños cambios que combinan eficiencia y sostenibilidad.
Aprovechar al máximo la luz solar durante el día, decorar con luces LED de bajo consumo y programar horarios específicos para las iluminaciones festivas son estrategias simples pero efectivas. Además, apostar por la energía fotovoltaica no solo reduce significativamente el gasto eléctrico, sino que también contribuye a un futuro más verde y sostenible.
En esta temporada de celebración, adoptar medidas responsables con el consumo energético no solo beneficiará tu bolsillo, sino que también ayudará a cuidar el planeta.