CPC | BLOG

Santalucía Seguros

Sep 10, 2021
Con casi 100 años de experiencia en el sector asegurador, Santalucía Seguros es la matriz y origen del Grupo Santalucía.

Hemos mantenido constante una filosofía de crecimiento y diversificación de nuestras líneas de negocio, lo que nos ha hecho evolucionar hacia una Compañía de Seguros Generales, con presencia en prácticamente todos los ramos de seguros.
Tras la adquisición de gran parte del negocio de Vida de Aviva en España y sus alianzas con Unicaja Banco y EspañaDuero, Santalucía amplíó su capacidad de distribución hacia el canal banca/seguros reforzando así su posición como uno de los grupos líderes en España.
Además, seguimos apostando por nuestro principal canal de distribución, contando con más de 300 Agencias, oficinas de venta, plataformas de venta telefónica, corredores y agentes exclusivos, así como grandes acuerdos de colaboración con entidades de primer nivel. 

Expansión

Uno de los ejes de desarrollo estratégico es la internacionalización de la compañía. En 2016 establecimos una joint venture con Fidelidade, primera aseguradora en el mercado portugués, porque creemos que debemos exportar aquello que sabemos hacer bien y, a la vez, encontrar socios fuera de nuestro mercado natural para seguir haciendo las cosas de forma excelente y compartida. La acogida en el mercado portugués del seguro de decesos desarrollado de forma conjunta entre las dos compañías, está siento muy positiva y la experiencia muy notable.

En cuanto a nuevas expansiones, el mercado latinoamericano es nuestra gran apuesta, y queremos utilizar esta misma fórmula: exportar nuestro modelo de negocio y nuestro conocimiento, de forma compartida con socios locales, que son los que conocen el mercado.

Te puede interesar

Objetivos y subvenciones europeas para viviendas más sostenibles: los retos del Plan de Recuperación, Transoformación y Resiliencia.
Renovables, CPC Seguro, comun

Plan de Recuperación para viviendas sostenibles

El Plan de Recuperación es un programa económico financiado por la Unión Europea para construir, entre otras cosas, viviendas más sostenibles y cumplir con la transición ecológica. El proyecto está en el eje de la iniciativa NextGenerationUE, nacido en el 2020 para...

Otras entradas de interés