CPC | BLOG

Mes de gracias seguros de coche: ¿es realmente gratis?

¿Te ha gustado este artículo?

El mes de gracia es un plazo adicional que se concede tras el vencimiento de la póliza de un seguro de coche, durante el cual, si no se ha abonado la prima, el asegurado sigue estando cubierto. Sin embargo, este periodo no es gratuito: la aseguradora puede reclamar el pago de la prima correspondiente a ese mes en cualquier momento.



FaQ

¿Qué es el mes de gracia en los seguros de coche?


El mes de gracia es un plazo de 30 días tras el vencimiento de la póliza en el que el conductor sigue cubierto aunque no haya abonado la prima.

¿La normativa qué dice sobre este periodo?


Según el artículo 15.2 de la Ley de Contrato de Seguro, durante este tiempo la aseguradora mantiene la cobertura, pero está en su derecho de reclamar el pago pendiente.

¿El mes de gracia significa que es gratis?


No. Este mes no es un regalo de la compañía. Aunque no pagues al inicio, en el momento en que abones la prima tendrás que cubrir también ese periodo.

¿Qué pasa si no renuevo el seguro a tiempo?


Si el impago se prolonga más allá del mes de gracia, la aseguradora puede suspender la cobertura y dejarte sin protección legal ni económica en caso de accidente.

¿El seguro de coche se renueva automáticamente?


No siempre. Las aseguradoras pueden decidir no renovar la póliza. Por eso es clave revisar las notificaciones y, si es necesario, comparar nuevas ofertas.

¿Puede subir la prima tras un accidente?


Sí. La prima suele aumentar alrededor de un 30% tras un parte, lo que puede suponer hasta 500 euros adicionales según la aseguradora y el tipo de siniestro.

¿Han subido las primas en 2025?


Sí. En 2025, el precio medio del seguro de coche se ha incrementado un 14% respecto a finales de 2024, situándose en unos 965 euros de media.

¿Cómo puedo evitar problemas y ahorrar?


Lo mejor es solicitar presupuestos con antelación, comparar coberturas y aseguradoras, y mantener un buen historial de conducción para evitar recargos.

Resumen


El mes de gracia no es un mes gratis, sino un plazo adicional que garantiza continuidad en la cobertura mientras se realiza el pago pendiente.


¿Qué es el mes de gracia en los seguros de coche? ¿Es realmente gratis?

El llamado mes de gracia en los seguros de coche es un periodo adicional que comienza justo después de la fecha de vencimiento de la póliza. Durante esos treinta días, aunque el asegurado no haya pagado todavía la nueva prima, la cobertura del seguro sigue activa y, en principio, el conductor mantiene las mismas garantías que tenía contratadas.

Sin embargo, es importante subrayar que este mes no significa que la aseguradora te esté regalando la protección de manera gratuita. Lo que ocurre es que la compañía te concede un margen de tiempo para regularizar el pago, pero en cualquier momento puede exigir que abones la prima pendiente, incluyendo la parte correspondiente a ese mes en el que se mantuvo la cobertura sin que hubieras pagado.

En otras palabras, el mes de gracia funciona como una especie de “colchón legal” para que el conductor no quede desprotegido de la noche a la mañana en caso de retrasarse en el pago, pero nunca supone que el seguro sea gratis. Además, si el asegurado no realiza el pago dentro de ese periodo, la compañía tiene la potestad de suspender la póliza y dejar sin efecto la cobertura, lo que implica un riesgo elevado de circular sin seguro válido y enfrentarse a sanciones económicas importantes.

¿Qué dice la ley?

El artículo 15.2 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS) establece que:

«En caso de falta de pago de una de las primas siguientes, la cobertura del asegurador queda suspendida un mes después del día de su vencimiento. Si el asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima se entenderá que el contrato queda extinguido. En cualquier caso, el asegurador, cuando el contrato esté en suspenso, sólo podrá exigir el pago de la prima del período en curso. Si el contrato no hubiere sido resuelto o extinguido conforme a los párrafos anteriores, la cobertura vuelve a tener efecto a las veinticuatro horas del días en que el tomador pagó su prima.»

Esto significa que, aunque el seguro siga vigente durante el mes de gracia, la aseguradora puede suspender la cobertura si no se paga la prima. Si transcurren seis meses sin que se haya abonado el importe, el contrato se extingue automáticamente.

Consecuencias de no renovar a tiempo

No renovar el seguro a tiempo puede acarrear varios riesgos:

  • Suspensión de la cobertura: si no se paga la prima durante el mes de gracia, la aseguradora puede suspender la cobertura, dejándote sin protección en caso de siniestro.

  • Extinción del contrato: si pasan seis meses sin que se haya abonado la prima, el contrato se extingue automáticamente, y podrías quedarte sin seguro.

  • Multas: circular sin seguro es ilegal y puede resultar en sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

Recomendaciones para evitar problemas

  • Solicita presupuestos con antelación: antes de que venza tu póliza, compara diferentes aseguradoras para encontrar la mejor oferta que se adapte a tus necesidades.

  • No dejes la renovación para el último momento: inicia el proceso de renovación con tiempo suficiente para evitar contratiempos.

  • Revisa las condiciones de la póliza: asegúrate de que las coberturas y condiciones se ajustan a tus necesidades actuales.

  • Mantén un registro de los pagos: guarda los comprobantes de pago y cualquier comunicación con la aseguradora.

People with icons related to car insurance

Subida de la prima tras un accidente

Uno de los aspectos que más preocupa a los conductores es el aumento de la prima del seguro después de sufrir un accidente. Aunque muchas personas piensan que el coste de su póliza se mantendrá estable, lo cierto es que las aseguradoras suelen aplicar incrementos en función del riesgo percibido. Cuando un asegurado presenta un parte, incluso aunque sea el primero en años, la compañía puede interpretar que existe una mayor probabilidad de que vuelva a producirse un siniestro en el futuro. Esto se traduce en un ajuste de la prima que, de media, ronda el 30%.

En casos concretos, el incremento puede ser todavía mayor y llegar a los 500 euros anuales, dependiendo tanto de la gravedad del accidente como de las políticas internas de cada aseguradora. Por eso es clave entender que un accidente no solo tiene consecuencias inmediatas en cuanto a daños materiales o físicos, sino también repercusiones económicas a medio plazo en el coste del seguro.


No se renueva automáticamente

Existe la creencia generalizada de que todas las pólizas de seguro de coche se renuevan automáticamente cada año sin ningún tipo de complicación. Sin embargo, esto no siempre ocurre. Las aseguradoras tienen derecho a no renovar un contrato cuando lo consideren oportuno, y esta decisión puede estar vinculada a distintos factores, como un historial de siniestralidad elevado, cambios en las condiciones de la póliza o ajustes estratégicos de la propia compañía. Incluso en situaciones donde el cliente ha mantenido un buen comportamiento y no ha declarado ningún accidente, es posible que la compañía decida no continuar con la relación contractual.

Por ello, es fundamental revisar periódicamente la correspondencia o los avisos electrónicos que llegan desde la aseguradora, ya que en ellos se comunica con antelación si habrá renovación o no. De esta manera, el asegurado tendrá tiempo suficiente para comparar precios y condiciones en el mercado y contratar una nueva póliza que le ofrezca cobertura continua, evitando quedar desprotegido.


Subida de la prima en 2025

Durante 2025, el mercado de los seguros de coche ha experimentado un aumento generalizado en los precios que afecta a la mayoría de conductores. Según los datos más recientes, la prima media ha subido un 14% respecto a finales de 2024, situándose en torno a los 965,16 euros anuales. Este incremento no responde a una sola causa, sino a una combinación de factores. Por un lado, los costes de reparación de vehículos han aumentado de manera considerable debido a la inflación, la subida del precio de las piezas y la incorporación de nuevas tecnologías en los automóviles, que requieren mano de obra más especializada y costosa.

Por otro lado, la siniestralidad se ha incrementado tras la pandemia, ya que con la vuelta a la normalidad ha habido más circulación y, en consecuencia, un mayor número de accidentes. Este escenario ha obligado a las aseguradoras a ajustar sus tarifas al alza para compensar los mayores gastos en indemnizaciones y reparaciones. Así, el conductor medio se enfrenta a un escenario en el que mantener un seguro asequible resulta cada vez más difícil, lo que hace imprescindible comparar ofertas y aprovechar las promociones que algunas compañías lanzan de manera puntual.


Conclusiones

El mes de gracia no significa que se tenga un mes gratis de seguro, sino que es un periodo en el que la aseguradora sigue cubriendo al conductor aunque la prima no se haya pagado. Una vez se abone la cantidad pendiente, deberá incluir también el importe de ese mes. Si no se paga, la aseguradora puede suspender la cobertura y, en última instancia, extinguir el contrato.

Es fundamental entender que circular sin seguro, aunque sea por unos días, puede traer sanciones y graves consecuencias legales. Por eso conviene planificar la renovación con antelación, comparar ofertas y no esperar a los últimos días de la póliza para decidir. Además, conviene estar atento a las notificaciones de la aseguradora, ya que no siempre las pólizas se renuevan de forma automática.

También hay que tener presente que los precios de los seguros tienden a subir con el paso de los años, tanto por la antigüedad del vehículo como por posibles siniestros registrados. Un accidente puede aumentar la prima de forma considerable, lo que hace aún más importante conducir con precaución y comparar entre distintas aseguradoras para conseguir mejores condiciones.

Índice

CPC Seguro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.