CPC | BLOG

Consecuencias de un accidente con la ITV caducada: lo que debes saber

¿Te ha gustado este artículo?

La ITV es mucho más que un simple trámite: garantiza que tu vehículo está en condiciones de circular con seguridad. Pero si ha caducado o no has superado su revisión y sufres un accidente, las consecuencias pueden ser graves.

En este artículo te explicamos qué puede ocurrir si sufres un siniestro con la ITV caducada o desfavorable, desde sanciones legales hasta problemas con el seguro. Estar informado también es una forma de protegerte.

Lo más importante

  • Circular sin ITV al día es una infracción que puede conllevar multas, inmovilización del vehículo y mayores complicaciones si ocurre un accidente.

  • En caso de siniestro, la falta de ITV puede afectar a la cobertura del seguro, especialmente si el estado del vehículo influyó en el accidente.

  • Legalmente, podrías ser considerado negligente, lo que implica asumir más responsabilidad e incluso quedar sin derecho a indemnización.

  • Una ITV negativa o desfavorable limita tu derecho a circular y desobedecerlo puede salir muy caro.

¿Es obligatorio tener la TITV en vigor?

¿Que es la ITV?

La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) no es solo un trámite obligatorio que debes cumplir cada cierto tiempo: es, ante todo, una herramienta clave para tu seguridad y la de los demás en la carretera. Su finalidad principal es comprobar que tu vehículo se encuentra en condiciones adecuadas para circular, tanto desde el punto de vista mecánico como medioambiental.

Pasar la ITV garantiza que aspectos fundamentales como los frenos, luces, neumáticos, dirección, suspensión y emisiones contaminantes están dentro de los márgenes permitidos por ley. Esto no solo reduce el riesgo de accidentes por fallos técnicos, sino que también contribuye a reducir la contaminación y a proteger el entorno.

En otras palabras, tener la ITV al día no es solo una obligación legal: es una prueba de que tu coche es seguro, eficiente y responsable con el entorno, y de que estás haciendo tu parte para evitar incidentes y sanciones.

¿Es obligatorio tener la ITV en vigor?

La respuesta es . Circular sin la ITV en vigor es una infracción legal que puede conllevar sanciones severas, incluyendo multas, inmovilización del vehículo e incluso la retirada de la licencia. La ITV es obligatoria para todos los vehículos, y su incumplimiento puede generar consecuencias graves, tanto a nivel administrativo como en caso de accidente.

La obligación de pasar la ITV varía dependiendo de la antigüedad del vehículo. En general, los coches nuevos están exentos durante los primeros cuatro años, pero a partir de ese momento deben pasar la inspección periódicamente. Para los vehículos con más de 10 años, la revisión se vuelve anual, mientras que para las motocicletas y ciclomotores la periodicidad también cambia en función de su edad y tipo de uso.

¿Cómo se renueva la ITV?

Como hemos adelantado, la ITV es un paso imprescindible para seguir circulando legalmente y con seguridad.

El proceso de renovación es rápido si el vehículo está en buen estado, y seguirlo a tiempo te evita sanciones, problemas con el seguro y riesgos innecesarios. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo correctamente.

1. Pide cita previa

Hoy en día, la mayoría de las estaciones de ITV requieren que reserves una cita online o por teléfono.

Necesitas:

  • Matrícula del vehículo

  • Tipo de inspección (periódica, por reforma, duplicado, etc.)

  • Centro y hora que prefieras

💡 Consejo: Pide la cita con al menos una semana de antelación si se acerca la fecha de vencimiento.

Revisión «pre-ITV»

Es buena idea hacer una revisión rápida en un taller para comprobar que todo lo siguiente funcione:

  • Luces (delanteras, traseras, intermitentes, freno)

  • Neumáticos en buen estado y con dibujo suficiente

  • Frenos funcionando correctamente

  • Niveles de aceite y líquido de frenos

  • Matrículas visibles

  • Cinturones, retrovisores, limpiaparabrisas

  • Sin testigos de fallo encendidos en el tablero

3. Inspección técnica en la estación

El día que te toque la revisión, un técnico especializado revisará visual y mecánicamente tu vehículo. Recuerda que no se puede hacer en tu taller de confianza sino que necesitas ir a una estación específica para la ITV.

Las pruebas incluyen:

  • Revisión de frenos y suspensión

  • Alineación y ejes

  • Emisiones contaminantes

  • Alumbrado y señalización

  • Estado general del chasis y elementos de seguridad

¿Cada cuánto se hace la ITV?

Como hemos anticipado hace poco, la renovación de la ITV depende de la antigüedad del vehículo.

  • Los coches nuevos están exentos de pasar la inspección durante los primeros cuatro años de vida, aunque después de este período deberán someterse a la ITV cada dos años.

  • Una vez que el vehículo supera los 10 años, la inspección se vuelve anual.

  • Por otro lado, otros vehículos como las motocicletas o los ciclomotores deben pasar la ITV cada dos años a partir del cuarto año de vida, independientemente de que se utilicen con menos frecuencia.

  • Además, vehículos de transporte o comerciales tienen un período de revisión más corto, que suele ser anual debido a la naturaleza de su uso. Es recomendable consultar las fechas y condiciones específicas en la estación de ITV correspondiente para asegurarse de cumplir con la normativa vigente.

  •  En el caso de los coches de renting, este gasto está incluido en la cuota mensual fija.

Es importante estar al tanto de la fecha de caducidad de la ITV, ya que circular con la inspección vencida puede acarrear sanciones y problemas legales.

¿Qué pasa si ocurre un accidente sin la ITV e vigor?

Ahora bien, tras analizar qué es la ITV y por qué es obligatorio tenerla en vigor, vamos a analizar qué pasaría al tener un accidente de tráfico si la documentación está caducada.

A continuación analizaremos las principales consecuencias graves.

1. Problemas con el seguro

  • La aseguradora podría reducir o rechazar la indemnización si considera que el estado del vehículo ha influido en el accidente.

  • Podría, además, negar la cobertura de daños propios, aunque podría estar obligada a cubrir al tercero afectado (responsabilidad civil).

  • Posibilidad de denuncias: la aseguradora podría empezar una reclamación posterior contra ti (derecho de repetición) si tuvo que pagar a terceros y el vehículo no estaba en condiciones legales para circular.

Sin embargo, es importante recordar que la indemnización de los ocupantes del vehículo víctima del siniestro no se elimina, con lo cual, si la aseguradora se niega a indemnizar, podría exigir la restitución de los gastos al propio conductor sin ITV.

2. Responsabilidad agravada

Circular sin ITV demuestra una negligencia por parte del conductor, ya que implica que el vehículo podría no estar en condiciones seguras para circular, y el responsable ha decidido ignorar esa obligación legal y de seguridad. Esta omisión puede ser considerada como una falta de diligencia grave, lo que en términos legales puede tener consecuencias importantes, sobre todo en caso de accidente.

Si ocurre un siniestro y no tienes la ITV en regla, y especialmente si hay heridos, daños materiales de consideración o víctimas, los tribunales podrían interpretar que tú, como conductor, has contribuido al accidente o a agravar sus consecuencias por no haber asegurado el estado técnico del vehículo. Esto se conoce como concurrencia de culpas y puede reducir tu derecho a indemnización, o incluso convertirte en responsable parcial o total de los daños.

Además, en procesos judiciales o reclamaciones al seguro, las aseguradoras o abogados de la parte contraria pueden utilizar la falta de ITV para cuestionar tu credibilidad o tu comportamiento al volante, algo que juega en tu contra a la hora de evaluar responsabilidades.

3. Multas y sanciones administrativas

Lo primer es que las sanciones se dividen según el estado de la ITV:

  • Multa por circular con la ITV caducada

Según el Reglamento General de Vehículos, puedes recibir una multa de 200 €, sin retirada de puntos del carnet, ya que se trata de una infracción leve. En algunos casos, la multa puede ser reducida al 50 % si se paga pronto (100 €). Es importante recordar que si estás aparcado en la vía pública sin ITV y te detectan (por ejemplo, con lector de matrículas), también pueden multarte.

  • Multa por circular con ITV desfavorable

Si al pasar la ITV se detectan defectos graves, se emite un informe desfavorable, puedes circular solo hasta el taller o para volver a la estación de ITV. Si te paran fuera de ese contexto, se considera una infracción igual o más grave. En estos casos, se prevé una multa también de 200 € y pueden inmovilizar el vehículo.

👮 Si circulas con la ITV caducada y el vehículo representa un riesgo, las autoridades pueden inmovilizarlo de inmediato. En ese caso, deberás asumir el coste de la grúa y del depósito, y no podrás volver a usar el coche hasta que apruebe una nueva inspección.

  • Multa por circular con ITV negativa

Esta situación se presenta cuando el vehículo resulta tener defectos muy graves, que afectan directamente a la seguridad. En este caso está prohibido circular con el coche por tus propios medios. Solo puede ser trasladado en grúa hasta el taller. Si conduces con ITV negativa, es una infracción muy grave que, obviamente, además de la multa, prevé la inmovilización inmediata del vehículo.

Aunque el otro conductor sea el culpable, tu falta de ITV puede complicar el proceso. La compañía del otro conductor puede usarlo como argumento para reducir indemnizaciones, o tu aseguradora puede retrasar la tramitación del siniestro. En resumen: te sitúa en desventaja.

¿Qué puedes hacer si estás en esta situación?

  • No ocultes información a la aseguradora. Ocultarlo solo puede empeorar la situación.

    • Solicita asesoramiento legal, sobre todo si hay discrepancias con la aseguradora.

    • Regulariza la situación del vehículo cuanto antes. Si aún no has pasado la ITV, hazlo en cuanto sea posible.

    • Guarda toda la documentación del accidente: partes, atestados, testigos, etc.

    Conclusiones

    No tener la ITV en regla puede implicar consecuencias graves, especialmente si sufres un accidente. Las multas, la inmovilización del vehículo y la complicación en la tramitación del seguro son solo algunas de las repercusiones.

    Además, si el accidente involucra lesiones o daños importantes, tu responsabilidad legal podría verse incrementada por no haber asegurado que tu vehículo estuviera en condiciones óptimas.

    Mantener la ITV al día es una responsabilidad legal y una medida de seguridad, tanto para ti como para otros conductores. Evita riesgos innecesarios y asegúrate de que tu coche cumple con todos los requisitos necesarios para circular de forma segura. ¡No dejes que una fecha de caducidad te pase factura!

      Te puede interesar también: ¿Qué sucede si el responsable de un Accidente de Tráfico no tiene seguro?

      Índice