En la carretera no solo ocurren problemas entre vehículos, sino que puede provocarse un incidente vial donde un vehículo impacta a un peatón que se encuentra caminando, cruzando o circulando cerca de la vía pública.
Cuando un peatón y un vehículo tienen un accidente, la indemnización depende de varios factores, principalmente de quién tuvo la culpa y la gravedad de los daños. Sin embargo, muchas veces no es tan sencillo determinar la responsabilidad, por ende, es probable que mucha gente no reciba la indemnización correspondiente. Para lidiar con ese problema, los expertos de Siniestros.org están a tu disposición para proteger tus intereses.
Pero, antes, te explicamos cuáles son las causas más frecuentes, quién tiene la responsabilidad legal, qué hacer inmediatamente después del accidente y cómo prevenir este tipo de situaciones en el futuro. Si conduces o caminas por la vía pública, esta información puede marcar la diferencia. ¡Quédate para saber más!

Lo más importante
Los accidentes entre peatones y vehículos son más comunes de lo que muchos piensan y, por lo general, dejan consecuencias graves para la persona atropellada. Ya sea por distracción, exceso de velocidad o cruces indebidos, este tipo de incidentes puede cambiar la vida de todos los involucrados en segundos.
Este análisis abordará los elementos clave que intervienen en el proceso de indemnización por accidentes entre peatones y vehículos, considerando tanto la legislación aplicable como los factores prácticos que influyen en la determinación de la responsabilidad y el cálculo del daño.
Normativa aplicable en los accidentes entre peatones y vehículos
La regulación legal de los accidentes de tráfico en los que intervienen peatones y vehículos constituye un pilar esencial del ordenamiento jurídico en materia de circulación y responsabilidad civil.
Este tipo de siniestros no solo plantea importantes implicaciones en términos de seguridad vial, sino que también activa un marco normativo destinado a garantizar la reparación de los daños causados, proteger a las víctimas y asegurar un adecuado funcionamiento del sistema de seguros.
Obligaciones para peatones y conductores
Conductores:
- Moderar la velocidad. Artículo 46.1, a): «Cuando haya peatones en la parte de la vía que se esté utilizando o pueda preverse racionalmente su irrupción en ella«; b) «al acercarse a pasos de peatones no regulados por semáforo«.
- No adelantar a otros vehículos en zonas de cruce peatonal.
- Evitar distracciones al volante, como el uso del teléfono móvil o manipulación del GPS.
- Conducir con precaución en condiciones de poca visibilidad, como lluvia, niebla o de noche.
Peatones:
- Cruzar por pasos habilitados, como cebras o semáforos peatonales.
- Respetar las señales de tránsito, incluyendo semáforos y señales de “no cruzar”.
- Evitar el uso del móvil, audífonos o distracciones al cruzar la calle.
- No invadir la calzada de forma repentina, poniendo en riesgo la propia integridad.
- Ser visible durante la noche, usando ropa clara o elementos reflectantes si camina en zonas poco iluminadas.
- Evitar caminar por autopistas o carreteras rápidas, salvo en zonas donde esté permitido y haya un arcén habilitado.

Principales causas
- Exceso de velocidad
- Cruce indebido del peatón
- Distracción del conductor o del peatón (uso del móvil)
- Falta de visibilidad o señalización
- Conducción bajo efectos del alcohol o drogas
¿Qué hacer tras el accidente?
En caso de presenciar o estar involucrado en un accidente entre un peatón y un vehículo, lo primero y más importante es mantener la calma y actuar con rapidez. La prioridad debe ser siempre la salud y seguridad del peatón, ya que suele ser la parte más vulnerable y probablemente la más afectada físicamente.
Llama inmediatamente a los servicios de emergencia (ambulancia y policía). Aunque las lesiones no parezcan graves a simple vista, es fundamental que un profesional médico evalúe al peatón, ya que puede haber heridas internas o contusiones que no se detectan de inmediato.
No muevas al herido, a menos que esté en peligro inmediato (por ejemplo, en medio de una vía con tráfico). Mover a una persona lesionada sin conocimiento puede empeorar su estado, especialmente si hay lesiones en la columna vertebral o la cabeza.
Es muy útil recoger pruebas del lugar del accidente. Si es posible, toma fotos o videos del lugar, los vehículos implicados, la posición del peatón y cualquier señal de tránsito relevante. También es recomendable anotar los datos de testigos que hayan visto lo ocurrido, ya que su testimonio puede ser clave en una investigación posterior.
Responsabilidad – ¿Cómo se determina la culpa?
Depende del caso, pero generalmente, los dos tienen responsabilidades:
- El conductor tiene mayor responsabilidad por ser quien opera un vehículo.
- El peatón puede tener parte de culpa si cruzó en lugar indebido, con semáforo en rojo, o sin precaución.
Importante: en muchos países, la ley protege al peatón por ser la parte más vulnerable.
Indemnizaciones
Los accidentes de tráfico que involucran a peatones representan una de las situaciones más delicadas dentro del ámbito de la responsabilidad civil y la seguridad vial. Dada la vulnerabilidad del peatón frente a un vehículo en movimiento, las consecuencias suelen ser graves y pueden generar importantes daños personales y materiales. En este contexto, la cuestión de la indemnización adquiere un papel fundamental, ya que permite compensar a la víctima por los perjuicios sufridos y garantizar, en la medida de lo posible, su reparación integral.
El sistema de indemnización en estos casos se basa en principios jurídicos como la responsabilidad civil por hechos dañosos y se encuentra regulado por normativas específicas que establecen tanto los criterios de atribución de culpa como los baremos para calcular el monto indemnizable. Determinar quién es el responsable del accidente —el conductor, el peatón, o ambos— resulta crucial para fijar el alcance de la compensación económica correspondiente.
Baremo de indemnización
En muchos países hay un baremo oficial que se usa para calcular cuánto debe pagarse por día de baja, por tipo de lesión, por secuelas, etc. En España, por ejemplo, existe un Baremo de Tráfico que se actualiza cada año.
A partir del 1 de enero de 2025, el Baremo de Accidentes de Tráfico en España ha experimentado un incremento del 2,80%, ajustándose al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio interanual.
¿Qué cubre la indemnización?
- Daños personales: lesiones físicas, tratamiento médico, rehabilitación, secuelas permanentes, incapacidad temporal o permanente, etc.
- Daños morales: dolor, sufrimiento o afectación psicológica.
- Daños materiales: por ejemplo, si el peatón llevaba objetos personales que se dañaron (móvil, gafas, etc.).
- Lucro cesante: pérdida de ingresos si el peatón no puede trabajar temporalmente.
Normalmente lo gestiona la aseguradora del vehículo a través del seguro de responsabilidad civil obligatoria.
En caso de desacuerdo, el peatón puede presentar una reclamación civil o incluso penal, dependiendo de la gravedad del accidente
Conclusiones
Los accidentes entre peatones y vehículos siguen siendo un serio desafío para la seguridad en las calles, ya que pueden dejar secuelas físicas y emocionales profundas en quienes los sufren. Entre las causas más comunes se encuentran la falta de atención tanto de conductores como de peatones, la desobediencia de las normas viales y factores externos como el clima desfavorable. Prevenir este tipo de siniestros requiere un compromiso conjunto, donde cada parte respete las señales, utilice correctamente los espacios designados para cruzar y evite distracciones como el uso del móvil.
Ante una situación de atropello o incidente similar, es fundamental conocer cuáles son los pasos a seguir y qué derechos asisten a la víctima. En este sentido, contar con el respaldo adecuado marca la diferencia. Los profesionales de Siniestros.org están disponibles para brindar asesoramiento y acompañamiento legal, con el objetivo de garantizar que recibas la indemnización justa que te corresponde. La educación vial y la responsabilidad compartida siguen siendo pilares clave para reducir estos accidentes y proteger la integridad de todos en la vía pública.